28/4/11

Estudio de la OIT analiza discriminación laboral contra la mujer

Presentan campaña Una cuestión de principios

La Organización Internacional del Trabajo presentó en Santo Domingo, el estudio “Legislación y Jurisprudencia Comparadas sobre Derechos Laborales de las Mujeres”, en el marco de las  conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer que se desarrollan durante el mes de marzo. Según indica el estudio, pese a que el derecho a la igualdad y a la no discriminación en el mundo laboral está contemplado en los códigos de trabajo de todos los países de América Central y República Dominicana, en esta región aún persisten serios obstáculos para alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo.
Al ofrecer las palabras de apertura, el Ministro de Trabajo, doctor Max Puig, advirtió que en República Dominicana persiste una alta incidencia de marginación laboral femenina y abogó porque se fortalezcan las sanciones a quienes incurran en esta violación.
“Hay aspectos en la legislación dominicana que deben ser mejorados, un ejemplo  de esto es que el acoso sexual está condenado por la ley, y no hay una sanción penal. Entonces, una mujer es acosada o un hombre es acosado sexualmente, pero después cuando se va al tribunal no hay ninguna ley que permita establecer una sanción, y todos estos son los aspectos que debemos mejorar”.
Explicó que hay un principio que dice que “a igual trabajo, igual remuneración”. Sin embargo, en el caso de las mujeres no sucede así. “Del mismo modo, a las mujeres se les discrimina también, cuando ilegalmente, muchas de las empresas les hacen practicar pruebas de embarazo. “Eso constituye una violación al derecho a la maternidad de las trabajadoras”, dijo.
María José Chamorro, analista de género de la Organización Internacional del Trabajo, afirmó que en toda la región hay un porcentaje de mujeres en puestos directivos muy inferior al de hombres y muy inferior al de las competencias o el nivel educativo que ahora mismo tienen las mujeres. “¿Que quiero decir con esto? Que la falta de formación no es ya una razón para que las mujeres no ocupen esos puestos, hay otras razones que están detrás y que tienen que ver con temas culturales y con discriminación por razón de sexo”. 
El estudio revela que todavía muchas mujeres de la región enfrentan prácticas discriminatorias como son el recibir salarios más bajos que los hombres,  encontrar mayor dificultad para acceder a ascensos y ser las primeras despedidas en situaciones de recesión.  La persistencias de esa múltiples formas de discriminación hacia las mujeres, es contraria a los Principios Fundamentales en el Trabajo, afirma la OIT, organización que hizo un llamado a redoblar los esfuerzos orientados a  promover la no discriminación de las mujeres en el trabajo.
En el mercado laboral de la región aún hay casos de despidos discriminatorios a trabajadoras cubiertas por el fuero de maternidad, así como  exigencias de pruebas de embarazo previas a la contratación o durante la relación de trabajo.  Lo anterior, no obstante que todas las legislaciones establecen un fuero de protección a la trabajadora embarazada y en período de lactancia, se garantiza la licencia pre parto y post parto, así como el derecho a la lactancia.
Según el análisis realizado, la mayor cantidad de resoluciones administrativas y judiciales referidas a los derechos laborales de las trabajadoras cubiertas por fuero especial, tienen que ver con la discriminación por razones vinculadas a la maternidad. En las sentencias estudiadas se observó que la maternidad, además,  se visualiza como un asunto de las mujeres y no como parte del proceso reproductivo que también involucra al hombre, a la sociedad, a los empleadores y al mismo Estado.
Asimismo, en relación con las responsabilidades familiares, según el estudio, las leyes de América Central y República Dominicana son débiles u omisas en cuanto al establecimiento de medidas que promuevan la conciliación del trabajo con las responsabilidades familiares (creación de centros de cuidado infantil y de otras personas dependientes, licencias de paternidad, ausencias por responsabilidades familiares, por ejemplo).
Una de las prácticas que afectan la salud física y psicológica de trabajadores y trabajadoras es el acoso laboral, el cual tiene particularidades en el caso de las mujeres y se enmarca en situaciones de violencia de género en el ámbito del trabajo y en prácticas específicas como es la discriminación por embarazo, entre otras. Una forma particular de acoso laboral que se observa en la región es el  hostigamiento o acoso sexual el cual está prohibido pero solo de manera indirecta por la mayoría de las legislaciones. Sin embargo, se han encontrado escasas resoluciones relacionadas con el acoso sexual, pues son pocas las mujeres que se atreven a denunciar ya sea por miedo a perder su trabajo, a que no les crean, a ser revictimizadas o estigmatizadas.
Otra de las situaciones advertidas en  la investigación, es el hecho de que  las legislaciones de la subregión aún contemplan una serie de medidas paternalistas hacia las mujeres que les prohíben realizar trabajo nocturno o aquel considerado peligroso. “La visión de finales del siglo XIX de contar con capítulos dirigidos a la “protección de mujeres y menores” resulta actualmente obsoleta y proyecta una imagen de la mujer que no está acorde con el enfoque de derechos que debe prevalecer”, refiere estudio.
En la región no se ha encontrado jurisprudencia referida a la discriminación antes de la contratación, es decir, en el proceso de reclutamiento. Tampoco se ha encontrado jurisprudencia sobre discriminación en el acceso a la formación profesional. Sin embargo, la segregación laboral por sexo sigue siendo un hecho muy presente en los mercados laborales de estos países.
No obstante la existencia de las prácticas discriminatorias referidas, los mecanismos para lograr la exigibilidad del principio de no discriminación en el trabajo no son tan eficientes, pues el acceso de las mujeres a la justicia (tanto administrativa como judicial) aún es muy reducido. En la región se encuentran casos en los que  la legislación no contempla mecanismos para sancionar la discriminación.
En el estudio se recomienda que se establezcan mecanismos para sancionar efectivamente la discriminación,  revisar las legislaciones para asegurar que se pase del enfoque de “protección a la maternidad”,  hacia la “protección del proceso reproductivo”,  se garantice el reintegro de la trabajadora despedida en forma ilegal durante el fuero de maternidad,  y se cuente con legislación específica que prohíba y sancione el acoso laboral en general y el acoso sexual en particular,  entre otras acciones.
Desarrollarán campaña para promoción de la no discriminación
La Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana aprovechó el acto de presentación del estudio para anunciar  el desarrollo de la campaña “Promover la igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo: Una cuestión de principios”, la cual está orientada a promover el compromiso de los operadores de justicia y funcionarios del sistema de administración del trabajo con los esfuerzos que se realizan para conseguir la igualdad en el mundo laboral.
La apertura de la actividad estuvo a cargo del Dr. Max Puig, Ministro de Trabajo.  En la presentación de la investigación y la campaña estuvieron presentes también: Paula Antezana Rimaza, investigadora, Yildalina Tatem Brache, abogada feminista; Joaquín Luciano, abogado laborista, Presidente de la Compañía Luciano y Asociados y Miriam López, Facilitadora Nacional, del  Proyecto Verificación de la  OIT.
La eliminación de toda discriminación en el ámbito laboral ha sido uno de los pilares de la OIT. La no discriminación en el trabajo es parte central de dos de los convenios fundamentales incorporados en la Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.  Asimismo, están intrínsecamente relacionados con la misión de la OIT de promover la justicia social, garantizando un trabajo decente para todos y todas, tal como se ha reafirmado recientemente en la Declaración de la OIT de 2008 sobre la justicia social para una globalización equitativa. Los convenios más importantes sobre la igualdad (Convenios núms. 100, 111,  156 y 183) ofrecen un marco de referencia para las legislaciones y políticas nacionales.

25/03/11
Fuente: Diario Judicial

Susana Treviño

Susana Treviño

Quienes Somos

Es un Estudio Jurídico especializado en problemas de Violencia Laboral (mobbing, acoso psicológico, acoso sexual) que busca informar, prevenir y promover acciones para la resolución de conflictos, proteger el derecho a la dignidad, a la intimidad y al trabajo, realizar programas de sensibilización a empresarios, mediadores jurídicos y a la sociedad en general sobre estos temas y sus consecuencias. También consultoría de prevención y planes de formación para mejorar las relaciones laborales.- Se ofrecen los conocimientos psicológicos y jurídicos, y la experiencia de más de 8 años a victimas y empresarios. Esta pagina le informara sobre las normas legales para reparar el daño causado por los poderes públicos o privados.- Solicite asesoramiento en el Telefax: +54 (341) 435-7002, o bien vía correo electrónico a infoviolencialaboral@gmail.com Titular: Susana Treviño Ghioldi (Abogada)
Con la tecnología de Blogger.